ICE – Instituto de Control Energético

ICE - Instituto de Control Energético

Galicia es la segunda comunidad autónoma que más energía eléctrica renovable genera en España

Galicia es la segunda comunidad autónoma que más energía eléctrica renovable ha generado en 2024 y la Xunta aprobó 230 millones para la transformación del sector de la automoción

Galicia sigue consolidándose como una región líder en sostenibilidad, apostando firmemente por la transición energética y la descarbonización.

En 2024, se convirtió en la segunda comunidad autónoma que más energía eléctrica renovable generó, solo por detrás de Castilla y León. Este hito reafirma su compromiso con el desarrollo de un modelo energético más limpio y eficiente.

Avances clave en sostenibilidad

  • Inversión en el sector automotriz: La Xunta ha aprobado una inversión de 230 millones de euros hasta 2027 para impulsar la transformación hacia el vehículo eléctrico, fomentando la innovación y la reducción de emisiones en el sector.
  • Energía eólica como pilar del mix eléctrico: Más del 38% de la electricidad generada en Galicia el año pasado provino de fuentes eólicas, lo que ha sido crucial para disminuir la dependencia del carbón y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Colaboración público-privada

El sector público y privado en Galicia trabaja de manera conjunta para fomentar iniciativas que refuercen la transición energética. Estas acciones buscan no solo mitigar la crisis climática, sino también posicionar a la región como referente en innovación y sostenibilidad.

Galicia avanza con pasos firmes hacia un futuro más verde, mostrando que el desarrollo económico y la sostenibilidad pueden ir de la mano.

Galicia es cada vez más sostenible y verde

Galicia, con sus provincias de Lugo, A Coruña, Ourense y Pontevedra, no solo destaca por sus paisajes naturales y su rica herencia cultural, sino también por su compromiso con la sostenibilidad. Más allá de sus avances en energías renovables y la promoción del vehículo eléctrico, la región es pionera en el desarrollo de un turismo sostenible.

Galicia Destino Sostenible: Un modelo de turismo responsable

Lanzada en 2022, Galicia Destino Sostenible es una iniciativa que responde a la creciente demanda de un turismo más responsable y sostenible. Este proyecto reúne a diversos actores de la industria turística gallega, como:

  • Alojamientos que adoptan prácticas ecoeficientes.
  • Restaurantes comprometidos con el consumo local y responsable.
  • Agencias de viaje y prestadores de experiencias turísticas que integran el respeto por el medioambiente en sus actividades.

Objetivo: Cumplimiento de los ODS

Galicia Destino Sostenible tiene como eje la sostenibilidad integral, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de buenas prácticas en cada ámbito de la actividad turística.

Turismo que inspira y protege

Esta apuesta por un turismo sostenible no solo busca minimizar el impacto ambiental, sino también potenciar el desarrollo económico local, promover la cultura y fomentar un modelo de consumo consciente entre los visitantes.

Galicia ofrece a sus turistas no solo destinos únicos, sino también la oportunidad de formar parte de un compromiso global hacia un futuro más verde y responsable.

La iniciativa Galicia Destino Sostenible reúne a más de 124 empresas comprometidas con la conservación ambiental y el desarrollo responsable del turismo. Estas empresas ofrecen una amplia variedad de experiencias auténticas, que conectan a los visitantes con la naturaleza y la cultura gallega.

Galicia: Un destino en crecimiento

En julio, Galicia se posicionó como el séptimo destino más importante del norte peninsular y también el séptimo a nivel nacional, con más de 900.000 visitantes alojados en hoteles y posadas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Aunque solo un poco más del 20% del turismo se dirigió a destinos sostenibles, el impacto es significativo y está en crecimiento. Además, el gasto medio diario por persona en turismo rural alcanzó los 87 euros, lo que representa un incremento del 4,6% respecto al año anterior